martes, 5 de abril de 2016

Concepto-Amigable Composición

Ley 1563 de 2012

De acuerdo a la Ley 1563 del 2012 en su artículo 59 define la Amigable composición como., "un mecanismo alternativo de solución de conflictos, por medio del cual, dos o más particulares, un particular y una o más entidades públicas, o varias entidades públicas, o quien desempeñe funciones administrativas, delegan en un tercero, denominado amigable componedor, la facultad de definir, con fuerza vinculante para las partes, una controversia contractual de libre disposición".
*El amigable componedor podrá ser singular o plural.
*La amigable composición podrá acordarse mediante cláusula contractual o contrato independiente.

Antecedentes jurídicos de la Amigable Composición

(1970) El código de procedimiento civil contemplo en el Artículo 677 la amigable composición como un mecanismo de solución de controversias susceptibles de transacción.
(1989) El decreto 2279 derogó el titulo XXXIII del cual hacia parte el articulo 677 antes mencionado, dispuso en los articulo 51 y 52 las reglas de la amigable composición.
(1991) la Ley 23 adicionó un segundo inciso al articulo 51 del decreto 2279 de 1989.
(1998) La Ley 446 derogó los citados artículos y en su lugar estableció en los artículos 130, 131 y 132 las reglas base de la Amigable composición, las cuales quedaron compiladas en el decreto 1818 de 1998.

La Amigable Composición es un convenio Plural por medio del cual las partes intervienen en la relación jurídica.


Referencia.
Dager Gustavo A (2002) La Amigable Composición. Pontificia Universidad Javeriana. Bogota D.C Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere4/Tesis-25.pdf

Diana López

La Amigable composición-Video

Diana López



¿ Qué es la Amigable Composición?      

Se encuentra regulada en los artículos 130, 131 y 132 de la Ley 446 de 1.998 Es el mecanismo mediante el cual dos o más partes involucradas en un conflicto, delegan en un tercero denominado amigable componedor, la facultad de precisar con fuerza vinculante para ellas, para el Estado, y para las partes, la forma de cumplimiento de un negocio jurídico

¿ Cuándo es aplicable? 

 La amigable composición es aplicable siempre que Las partes de un contrato lo pacten, Las controversias sean susceptibles de transacción. –Surja entre personas capaces de transigir.

Características 

Es un procedimiento de naturaleza contractual. • Tiene fuerza vinculante para las partes . • Se fundamenta en el acuerdo de voluntades. • Las partes establecen el procedimiento aplicable . • Tiene los efectos de la transacción. 

link:http://www.infraestructura.org.co/centrodeconsulta/juridico/MASC/Presentacion%20centro%20de%20arbitraje%20CCI.pdf

Publicado Yurley Andrea Albarracin Garcia

lunes, 4 de abril de 2016

Video- Entrevista sobre Mediación

Diana López

PARTES, CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS EN LA MEDIACIÓN



CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN

A pesar de que interviene una tercera persona, este método de solución de conflictos se caracteriza por ser Voluntaria, las personas involucradas tiene la potestad de decidir cuando iniciar, si continuar o terminar., las partes tiene total libertad para tomar decisiones, no existe imposición alguna por parte del mediador, ademas este método alternativo es manejado desde la equidad y la justicia su principio se basa en la total confidencialidad, todo lo que se hable dentro del proceso no puede ser divulgado.



Diana López

PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN

Al igual que otros métodos alternativos este, se basa en la equidad, Veracidad e Imparcialidad, Celeridad, Buena Fé, Economía, confidencialidad, Neutralidad y Legalidad.

PASOS DEL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN



Diana López

sábado, 2 de abril de 2016

¿En qué consiste la Mediación?

Es sin lugar a dudas el método de resolución alternativa de conflictos más novedoso y ha demostrado un gran porcentaje de éxito allí donde ha intervenido, gracias a la voluntariedad, la imparcialidad y la confidencialidad.
El Mediador no toma decisiones ni impone soluciones (a diferencia de árbitros o jueces) sino que ayuda a favorecer un contexto adecuado de comunicación que permita a las partes crear una solución en la que todos sientan que han ganada, es decir, que el acuerdo responda suficientemente a sus intereses.
Asegure el control del resultado, en mediación es Usted quién decide que va a firmar y que no.
La mediación de conflictos es un proceso voluntario, confidencial y reservado. Es un proceso informal y flexible pero estructurado y con ciertas reglas de funcionamiento que se le explican a los participantes.
Incluso puede hacer, si fuera necesario, una mediación a través de Internet. La mediación electrónica

Asi es el proceso de Mediacion

Link: http://www.acuerdojusto.com/mediacion.html
Publicado´: Yurley Andrea Albarracin Garcia


Mediación y conflicto el cuento de los 5 principios




Publicado: Yurley Andrea Albarracin
Link: https://www.youtube.com/watch?v=IF_YTOkxERk